En la actualidad es muy difícil imaginar una Pyme que aún no tenga su sitio web desarrollado, pero seguramente debe haber muchas pequeñas empresas que no lo tienen o quizá tengan una página que no refleja su imagen y que posee un desarrollo antiguo que debe ser rediseñado y adaptado a la realidad del mercado y a la necesidad de cada organización.
Es por ello que hay que planificar el sitio web si aún no lo tienen o rediseñarlo al menos una vez al año y permanentemente realizar las actualizaciones de información necesarias para que el sitio web sea un espejo de la organización.
PLANIFICACIÓN DE UN SITIO WEB DE UNA PYME
La situación ideal para planificar y diseñar un sitio web es poder contar con todo el personal calificado para que el sitio web sea óptimo. Habitualmente para bajar costos o por desconocimiento se contrata un diseñador web y hay que tener mucha suerte para lograr que el sitio sea el deseado, no porque un diseñador no pueda hacerlo, sino porque se necesita de otros especialistas para lograr una web exitosa.
La situación ideal es contar con varios especialistas por lo que se recomienda contratar una consultora que pueda a partir del trabajo en equipo abordar el sitio web con el profesionalismo que requiere.
Lo ideal es contar con un comunicador social, un especialista en marketing, un redactor, un diseñador web, un diseñador gráfico, un especialista en posicionamiento (SEO y SEM), y también idealmente de ser necesario un comunity manager (especialista en redes sociales) y un programador.
En muchas ocasiones se subestima esta idea y trabaja solo con 3 especialistas, un comunicador, un diseñador web y un comunity manager. De esta forma alguno de ellos tiene que tomar la función de los otros especialistas y el resultado no es el ideal aunque siempre será mejor que trabajar solo con un diseñador web.
FUNCIONALIDAD Y OBJETIVOS
En una primera instancia debemos definir la funcionalidad y los objetivos que perseguimos con nuestra web para poder decidir así la plataforma a utilizar.
Es muy importante saber si nuestra web será un e-commerce, tendrá buscadores y stock de productos (bases de datos), será comercial e informativa, tendrá información de notas y artículos, o solo será una web institucional.
Algunos de estos factores estarán dados por la actividad que realice la pyme, no es lo mismo web de una pyme que fabrica productos, que una web de una pyme que se dedica solo a servicios.
También definir los objetivos (alcance) del sitio nos dará una idea del diseño estético que se requiere, la plataforma correcta a utilizar y los especialistas que deben trabajar en el proyecto.
NAVEGACIÓN Y VELOCIDAD
La navegación es un concepto clave en el desarrollo de un sitio web, ya que además de guiar al usuario de forma intuitiva a recorrerla, también será fundamental para que la web sea rápida, concepto que hoy es muy importante ya que si el usuario no encuentra rápido lo que busca es muy probable que decida buscarlo en otro lugar.
La navegación debe guiar intuitivamente al visitante para que esté en el lugar del sitio que esté pueda rápidamente ir a cualquier otra sección con la menor cantidad de clicks posibles.
También es central la velocidad del sitio, y esto estará dado por el servidor en el que el sitio este hosteado (proveedor de hosting) la plataforma seleccionada (java, php, joomla, wordpress, html, flash, etc) y el diseño estructural del mismo.
CONTENIDO
Otro punto a tener en cuenta es el contenido del sitio web, ya que será muy importante no omitir contenido esencial de las actividades de la pyme, como tampoco agregar texto que no aporte información fundamental. En internet el concepto “menos es mas” se puede aplicar sin ningún problema y beneficiará la calidad final del sitio, por supuesto mientras no se termine omitiendo contenido fundamental.
POSICIONAMIENTO
Otro aspecto clave es el posicionamiento, tanto SEO (posicionamiento orgánico en buscadores) como SEM (posicionamiento pago en buscadores).
En este caso es importante contratar un especialista recomendado ya que existe mucha gente que promete aparecer entre los 3 primeros en google mágicamente y gratis y para ello cobran honorarios durante algunos meses hasta que el objetivo no se consigue y la empresa tiene que comenzar el posicionamiento nuevamente.
Es cierto que es difícil lograr un posicionamiento orgánico eficiente pero para ello hay que diseñar bien el sitio estructuralmente y definir las frases por las que el usuario buscará a su pyme, ya que el posicionamiento depende no solamente de ello sino también de las visitas al sitio y del tiempo que el sitio esta en internet.
El posicionamiento SEM se obtiene definiendo una campaña paga en Google y también en redes sociales, definiendo las palabras por las cuales los usuarios buscarán los productos y servicios que brinda la pyme y también el precio ideal para cada clic del usuario según el presupuesto que se destinará a las campañas.
CON TENER EL SITIO WEB ALCANZA?
En muchas ocasiones se piensa que con tener el sitio web on-line es suficiente, pero la pregunta es como logramos que los visitantes puedan llegar a nuestro sitio, y cuantos visitantes necesitamos para que la web logre su objetivo.
Estar en internet no es suficiente si nadie nos visita, con lo cual habrá que definir un presupuesto para que podamos dar a conocer nuestro proyecto y para ello necesitamos, un buen posicionamiento, buenas campañas de google y redes sociales y envíos de newsletter a nuestros visitantes para que regresen a nuestro sitio y reciban las novedades de nuestra empresa.
También será muy importante actualizar el contenido de la web, los nuevos productos, servicios, actualizar la información y los artículos ya que si un visitante regresa a nuestro sitio y ve la misma información que la última vez que estuvo no lo motivará a volver.
RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR UN SITIO WEB
Sobre la base de nuestra experiencia en diferentes empresas; medianas y pequeñas y también pensando en una condición ideal proponemos una serie de recomendaciones a la hora de desarrollar el sitio web de su pyme.
1) Definir la plataforma pensando en el objetivo central que se persigue y en la comodidad del visitante.
2) Equilibrar el contenido entre texto e imagen, y mantenerlo actualizado permanentemente.
3) Posicionar el sitio en forma orgánica y también definir un presupuesto de las campañas de publicidad en google y otros buscadores.
4) Contar con un comunity manager que pueda mantener actualizada la información en las redes sociales y portales de interés.
5) Contratar una consultora de comunicación integral que los pueda proveer de todos los especialistas necesarios para el proyecto.
6) Por último es muy importante la comunicación con el usuario de nuestro sitio, contestar sus inquietudes y hacerlo sentir parte de las actividades de la empresa
Mario Alberto Pérez
Director General
pmfuturo.com.ar
comunicación integral